Orixá
¿ Cúales son los nombres de nuestros Orixás?
BARA, OGUN, OIA, XANGO, ODE, OTIM, OBA, OSSANHA, XAPANA, OXUM, IEMANJA y OXALA
Descripción de cada Orixá
Bara el señor de los caminos, el poseedor de la fuerza. Es el mensajero celeste y el principio de vida individual. La importancia de Bara es fundamental, una vez que se recibió el privilegio de recibir todas las ofrendas y obligaciones, en primer lugar, ninguna obligación o matanza debe ser hecha sin saludar a Bara. Es dueño de todas las encrucijadas y caminos. Es el hombre de la calle, quien cuida la puerta de nuestras casas, quien tranca o desatranca los mercados, los negocios. Bara también confirma todo en el juego de Bucios
Ogun el temperamental señor de la guerra. Orixa del metal, del hierro. Es uno de los más conocidos Dios de la guerra, ya que posee todas las armas como sus símbolos. Dios del hierro en el que son forjados todos los instrumentos como facas, espadas, lanzas, el martillo, etc. Por ser dueño de la FACA viene luego de Bara, ya que sin las facas es imposible realizar los sacrificios. Protege también las entradas de las casas y los templos. Ogun es protector de los militares, soldados, trabajadores y agricultores.
Oia arrebatadora y dominadora. Diosa de los vientos y las tempestades. Señora absoluta de los cementerios, guerrera sin igual. Comparte con Xango el dominio del trueno y del rayo. Orixa del viento, de los rayos y de las tempestades. También es guerrera, posee una espada o sable como símbolo de guerra, es la única Orixa capaz de dominar a los Egunes (espíritu de los muertos). Es autoritaria pero muy sensual, de temperamento muy fuerte, dominador e impetuoso. Fue una de las esposas de Xango.
Xango el orgulloso y dominador rey de Oyo. Relacionado con la fuerza y la justicia. Decide sobre el bien y el mal. Maneja la balanza de la justicia divina. Rey inquebrantable y temido. Dios del rayo, de la justicia y del fuego. Es un Orixa temido y respetado. Es viril y violento. Se acostumbra decir que Xango castiga a los mentirosos, los ladrones, y malhechores. Sus símbolos son el hacha de dos filos y la balanza símbolo de justicia. Todo lo que se refiere estudios, derechos, justicia, pertenecen a Xango. Marido de Oia, Oxum y Oba.
Ode y Otim los protectores de la caza, dominan los bosques y los matos. Proveedores de alimentos. Hermanos de Ogun. Orixas libres e independientes, de personalidades fuertes, decididos y emprendedores, de gran sagacidad para la caza.
Oba esforzada e incomprendida diosa guerrera de postura franca. Domina los cortes y la rueda de la vida. Diosa del Río Níger, pues existe un Río con su nombre, tercera mujer Xango. Orixa aunque femenina, temida, fuerte, enérgica, considerada más fuerte que muchos Orixas masculinos.
Ossanha el patrono de la medicina, medico brujo de la nación africana, el chaman de la tribu. Domina las plantas y las hierbas curativas. Figura reservada y misteriosa. Su especialidad: las plantas medicinales y sagradas. Dador de la salud. Ossanha es el Orixa de los médicos, curanderos, chamanes. Ossanha es el Orixa de las plantas medicinales. Es fundamental su importancia ya que su reino son las plantas y las hojas, imprescindibles en los rituales y obligaciones de la cabeza y el asentamiento de todos los Orixas a través del Amioró, así como de todas las heridas. También le pertenecen los huesos, nervios y músculos. Las personas con defectos físicos en las piernas, o con falta de una de ellas, casi siempre están ligadas este Orixa. Pues el se presenta sin una de sus piernas, sea simbólicamente, sincréticamente, así como en trance, danza siempre con una de sus piernas, cuando se da la manifestación de Ossanha danzan toda la noche en una sola pierna.
Xapana el respetado y temido Orixa que tiene poder sobre las enfermedades tanto para causarlas como para curarlas. Dios de la peste de la viruela y de las enfermedades contagiosas. También es considerado médico del espíritu y de la materia. Posee el poder de curar todas las dolencias de la piel, heridas, etc. Su símbolo más conocido es la paja da Costa.
Oxum la vanidosa y coqueta reina de las aguas dulces. Dominadora del oro y del amor. Señora de las cascadas, de la belleza y de la jovialidad sin igual. Asociada con la maternidad y los recién nacidos. Orixa que posee el mismo nombre que un río de Nigeria, en Ijexá e Igebú. Segunda mujer de Xango. A Oxum le pertenece el vientre de la mujer y al mismo tiempo controla la fecundidad; por eso le pertenecen los niños. Le gusta usar collares y joyas, cosas de oro y todo lo que se relacione con la vanidad, perfume, flores, etc.
Iemanja la madre severa y protectora, madre de todos los Orixas. Diosa de los mares y los océanos, representa a la perfección a la típica matrona. Reina de las aguas saladas, por tradición se le hacen ofrendas y presentes en las playas todos los 2 de Febrero. Domina la fertilidad junto con Oxum, su hija. Protectora de la familia y también de los niños. Diosa de la Nación de Egbá, Nación Yoruba donde existe el río Iemanja. En el Brasil es Reina de las aguas y mares. Orixa muy respetada y reconocida como madre de todos los Orixas. Por eso a ella también le pertenece la fecundidad.
Oxalá el dios de la creación, padre de los demás Orixas. Símbolo de la pureza, paz y armonía, responsable de la creación y administración del mundo. Es considerado como el mayor de los Orixas del Panteón Africano. Simboliza la paz y es el padre mayor de nuestras naciones en la Religión Africana. Tiene diversas representaciones como viejo y joven. Es calmo sereno pacificador, es el creador, por lo tanto respetado portodos los Orixas y por todas las naciones. A Oxala pertenecen los ojos que ven todo.
Clases de Orixas
Ya sabemos que cada uno de los doce orixas posee un nombre, pero estos a su vez poseen una subdivisión que les da un segundo nombre. Este segundo nombre de los orixas podemos explicarlo como si en nuestra vida terrenal fuese una clasificación por edades o por el lugar de actuación.
Existe también un tercer nombre que identifica a cada Orixa, este nombre pasa a ser una identificación secreta, conseguida a través de los buzios, sabida solamente por el Pae o Mae de Santo y el Hijo del Santo obviamente, quedando el Orixa con tres nombres, por ejemplo: Bara – Lode – Beí, este tercero es el secreto. Los Orixas que no poseen subdivisiones (segundo nombre), el secreto pasa a ser el segundo nombre, por ejemplo: Ossanha Ossí.
Sus primeros nombres son:
BARA LODE-LANA-ADAGUE-AGELU
OGUN AVAGAN-ONIRA-OLOBEDE-ADIOLA
OIA DIRA-CALULU-IANSÁ
XANGO AGANJU IBEJE-AGANJU-AGODO
XAPANA JUPETEI-BELUYA-SAPATA
OXUM EPANDA IBEJE-EPANDA ADEMUM-OLOBA-DOCO
IEMANJA BOCI-BOMI-NANA BURUCUM
OXALA OBOCUM-OLOCUM-DACUM-LOBOCUM-OROMILAIA-OXALUFÁ
Saludo de Orixas
BARA ALUPO
OGUN OGUNHE
OIA EPAIEIO
XANGO CAO-CABELECILE
ODE - OTIM OKE-BAMBO
OBA ECHO
OSSANHA UE-UEU
XAPANA ABAO
OXUM IE-IEO
IEMANJA OMIO
OXALA EPAO - BABA
Día de la semana de Orixas
DOMINGO OXALA
LUNES BARA-ODE-OTIM-OSSANHA
MARTES OIA-XANGO-OBA
MIERCOLES XAPANA-OXALA MOZO
JUEVES OGUN-OIA
VIERNES IEMANJA
SABADO OXUM
Días del año de cada Orixa
BARA LODE 29 de Junio
BARA 13 de Junio
OGUN AVAGAN 29 de Junio
OGUN 23 de Abril
OIA 04 de diciembre
XANGO 27, 29 Y 30 de Septiembre
ODE-OTIM 27de Noviembre
OBA 29 de Noviembre
OSSANHA 14 de Agosto
XAPANA 02 de Noviembre
OXUM 08 de Diciembre
IEMANJA 02 de Febrero
OXALA 25 de Diciembre
Contacto
2507 87 36
099 121 499 lahoradeltarot@hotmail.com